top of page

Biotecnología sanitaria

¿Qué es?

Este itinerario está enfocado hacia la investigación, diagnóstico y desarrollo de fármacos para la cura de enfermedades. Hoy en día en esta rama de la biotecnología están puestas grandes esperanzas ya que consigue soluciones terapéuticas más personalizadas, seguras y eficaces.

Asignaturas

Para que en un futuro se puedan realizar estas aplicaciones los alumnos deben tener:
   - Una amplia formación en Genética Humana, Inmunología, Bases Moleculares de las Patologías y Farmacología, necesaria para la comprensión de las aplicaciones de la Biotecnología en salud humana
   - Conocimiento de los avances actuales y futuros de las aportaciones de la Biotecnología en el Diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas: Diagnóstico molecular, nuevos fármacos biotecnológicos, nuevas formas de producción y administración de fármacos; terapias génicas y celulares, nuevos materiales para prótesis, biotecnología regenerativa, ingeniería biomédica.

 

     Curso             Asignatura

                            Cultivos celulares, biorreactores, ingeniería genética, biología                           3                molecular de plantas,genética humana, inmunología, biómica,                                           virología, patología molecular, biomateriales y procesos y productos                                 biotecnológicos

 

                            Estructura e ingeniería de proteínas, biotecnología aplicada al                                             desarrollo de fármacos,  biotecnología regenerativa, tecnología                          4               biomédica, aspectos sociales y legales de la                                                                           biotecnología, diagnóstico molecular, inmunología aplicada,                                               optativas y t. fin de grado

 

Biomateriales:
Esta asignatura consiste básicamente en estudiar los diferentes tipos de materiales que hay; además de estudiar las diferentes aplicaciones de cada uno. Se centra sobre todo en las aplicaciones al campo de la investigación de enfermedades, fármacos, etc. Biomateriales y materiales biológicos: bioactividad, biocompatibilidad y materiales “biorreabsorbibles”. Caracterización de biomateriales estructurales. Biocerámicas. Metales estructurales y de electro-estimulación. Biopolímeros en la ingeniería de tejidos. Biopolímeros en la administración de fármacos. Biomoléculas en superficies. Espectroscopías y microscopías de superficies. Biofuncionalización de superficies de sólidos. Cascadas de inmovilización de polisacáridos, péptidos, proteínas, oligonucleótidos. Aplicaciones de coloides y nanoparticulas. Creación de micro y nano estructuras biológicas.

 

Genética humana:
Esta asignatura se centra sobre todo en estudiar el genoma humano, los diferentes tipos de anomalías cromosómicas que podemos encontrarnos, las enfermedades con herencia mendeliana, patologías d herencia extracelular, enfermedades de herencia compleja, la enfermedad del cáncer y sus bases genéticas, el diagnóstico prenatal, grupos de riesgo, consejo genético. Se estudia además en qué consiste la reproducción asistida, terapia génica, epigenética, genetica del comportamiento humano, del aprendizaje, la base genética de la personalidad, la genética de las poblaciones humanas y por último la genética forense.

 

Biotecnología regenerativa:
Esta asignatura se centra sobre todo en el estudio de los diferentes tejidos, así como en las aplicaciones de las células madre y su función en la regeneración de los diferentes tejidos. También se estudia la manipulación genética y sus diferentes aplicacines.
Estructura celular y tisular. Crecimiento celular, diferenciación, migración y agregación. Células madre. Matriz extracelular. Señalización. Regulación química. Regulación mecánica. Caracterización celular y tisular. Matrices para ingeniería de tejidos. Propiedades. Cultivos. Manipulación genética. aplicaciones e implementación clínica. Tejido vascular. Piel. Hueso. Cartílago.

 

Biotecnología aplicada a la producción y desarrollo de moléculas terapeúticas:
En esta asignatura se estudia fundamentalemnte farmacocinética, farmacodinámica, farmacogenética y farmacogenómica además de los diferentes sistemas de liberación de medicamentos
Principios de farmacocinética: Absorción, metabolismo y excreción de fármacos. Farmacodinámica: Mecanismo de acción de distintos tipos de fármacos. Toxicidad de los medicamentos. Farmacogenética y farmacogenómica. Uso de biomoléculas como fármacos (genes, péptidos, enzimas, anticuerpos, shRNAs, microRNAs, morfolinos, zinc-finger nucleasas). Sistemas de liberación de medicamentos (vectores, nanopartículas, liposomas, sistemas de liberación controlada). Nuevos sistemas de desarrollo y producción de moléculas terapeúticas: Identificación de dianas terapeúticas, modelos celulares y animales de patologías, métodos de alto rendimiento (high throughput), organismos transgénicos como biofactorías .

 

Patología molecular:
En esta signatura se estudia todo lo que tenga que ver con los diferentes tipos de enfermedades, los diferentes agentes patógenos y cómo se defiende nuestro organismo ante dichos agentes,
Bases moleculares de las enfermedades causadas por agentes transmisibles (virus, bacterias, hongos, parásitos…). Respuestas celulares, del tejido conjuntivo-vascular y del sistema inmune, a agentes lesivos. Mecanismos fundamentales implicados en las malformaciones humanas. Patología molecular de proteínas estructurales y enzimáticas. Patología molecular de canales, transportadores y receptores de membrana. Trastornos de la homeostasis de metales. Bases moleculares de las enfermedades ecogenéticas y farmacogenéticas. Mecanismos moleculares implicados en el cáncer. Patología molecular del envejecimiento. Enfermedades multifactoriales.

 

Diagnóstico molecular:
Esta asignatura se basa en el estudio de: Tecnologías de diagnóstico molecular. Análisis de expresión génica. Proteómica y Diagnóstico molecular. Diagnóstico molecular de desordenes genéticos. Diagnóstico molecular de infecciones. Diagnóstico molecular de cáncer. Diagnóstico molecular en la industria farmacéutica. Diagnóstico molecular y terapias. Diagnóstico molecular prenatal y forense.

 

Inmunología aplicada:
Se basa en el estudio de: Aplicaciones del estudio de las moléculas del MHC. Clínica inmunológica de los trasplantes. Inmunodeficiencias. Enfermedades reumáticas. Anemias. Insuficiencias hormonales. Síndromes autoinmunes. Enfermedades por inmunocomplejos. Alteraciones inmunológicas del sistema nervioso periférico. Esclerosis múltiple y otras alteraciones inmunes del sistema nervioso central. Inmunología tumoral. Vacunas e inmunoterapia.

Prácticas

Las prácticas se pueden desempeñar en: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Hospital de la Princesa, Hospital 12 de Octubre, Hospital Universitario La Paz, Centro Nacional de Biotecnología (CNB), CIB-CSIC.

Aplicaciones de la biotecnología sanitaria

Algunas de las aplicaciones de la Biotecnología en el sector salud son las siguientes:
   - Detección precoz de enfermedades: Diagnóstico y pronóstico de enfermedades.
   - Mejora de los tratamientos actuales y desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas para enfermedades no tratables en la actualidad.
   - Nuevos sistemas de producción de moléculas terapéuticas.
   - Desarrollo de vacunas y tratamientos preventivos que eviten o retrasen la aparición de una enfermedad.
   - Medicina regenerativa.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2023 by Practica biotec. Proudly created with Wix.com

bottom of page