top of page

Entrevista Juan Orellana

¿Desde su punto de vista que cree que aportan las prácticas a un alumno de cuarto curso?

Si se trata de prácticas en empresa sobre todo le pone en contacto con el mundo laboral aunque las que se realizan en los centros de investigación también , ya que muchos alumnos de biotecnología acabaran trabajando en laboratorios de investigación.

 

 

¿Cuáles son las prácticas más demandadas actualmente?

Las más demandadas actualmente son de biotecnología sanitaria sobre todo las relacionadas con el cáncer que se realizan en centros de investigación como el CNIO.

 

 

¿Qué itinerario puede tener una mejor inserción laboral?

Depende de la demanda del mercado y del número de alumnos que haya en cada itinerario.

El más demandado actualmente es el sanitario, pero al haber mas alumnos en ese sector también hay mas competitividad. Ahora los de biotecnología de plantas tienen más salidas profesionales y con mayor seguridad porque hay pocos .

El computacional es muy prometedor pero no sé hasta que punto en España. Ahora hay una gran demanda de gente que sepa computacional pero es una situación un poco especial desde mi punto de vista ya que no hay aplicaciones del trabajo diario rutinario de la biotecnología computacional.

Tiene salidas si aprenden a programar pero no como usuarios.

 

 

¿Se puede trabajar en hospitales siendo biotecnólogo? ¿Qué tareas desempeñaríamos?

Si, hay muchos biotecnólogos y biólogos que trabajan en hospitales trabajando en cosas como investigación sobre el cáncer , alergias, etc.

 

A la hora de elegir a los alumnos para realizar las prácticas¿ se sigue algún criterio?

No se sigue solo un criterio, se hace un seguimiento personalizado de cada alumno, su formación, la

experiencia que haya tenido, la capacidad de trabajar en equipo. Además hay una comisión que se

encarga de eso.

 

Una vez finalizadas las prácticas, ¿los alumnos pueden trabajar en esas prácticas?

Actualmente hay un mayor número de empresas que de alumnos que pidan las prácticas que ofrecen

dichas empresas. Las empresas que están solicitando la participación de los alumnos es con el objetivo

de quedarse con ellos o por lo menos que formen parte de su empresa de trabajo.

 

¿Recomienda realizar más estudios al finalizar el grado?

Siempre se necesitan más estudios, no terminas nunca de estudiar. Hay empresas con un alto potencial

en la investigación y uno de los requisitos de los empleados del sector biotecnológico es que sean

doctores.

 

¿Se ofrece la posibilidad de realizar las prácticas en otros países?

Hay dos tipos de prácticas unas curriculares, y otras extracurriculares; se pueden realizar prácticas

siempre y cuando haya un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid para realizar prácticas de

manera oficial. Nosotros tenemos alumnos que han realizado las prácticas fuera; tenemos un par de

alumnos que han hecho las prácticas en EEUU. De manera que sí se puede pero siempre hay que

establecer un convenio.

 

¿Hasta qué punto es necesario el nivel de inglés a la hora de desarrollar la práctica?

Elemental, en casi todos los centros, lo primero que vas a hacer es contactar con el extranjero, debes

tener un nivel de inglés para manejarte en el ámbito científico en las diferentes reuniones, etc. Así que

debéis aprender inglés aunque por lo general soléis tener muy buen nivel de inglés.

 

¿En el tercer curso también hay prácticas?

Las prácticas se proponen al final del tercer curso y en cuarto. Hay alumnos que realizan las prácticas a

finales de tercero y otros que las realizan en cuarto. Hay algunos que pueden hacer prácticas en dos

sitios, lo que ocurre es que con un plan de estudios de cuatro años es muy poco tiempo del que se

dispone y las prácticas no son obligatorias. Se aconseja que se hagan prácticas a aquellos alumnos que

no tengan dificultades a la hora de seguir las asignaturas ya que las prácticas suponen mucho tiempo.

 

¿Se convalidan créditos con las prácticas?

En el plan de estudios una parte de los créditos se pueden hacer con prácticas externas que son las

prácticas curriculares.

 

¿Y si un alumno decide no hacer las prácticas?

No pasa nada, se estudia otra asignatura optativa, hay 15 créditos de optatividad se pueden ,hacer con

asignaturas optativas, con prácticas externas, pero no es imprescindible realizar las prácticas, es

aconsejable pero no imprescindible. Depende de las características de cada alumno. Normalmente a los

alumnos más brillantes o los que van muy bien se les aconseja realizar las prácticas. Y si tienen un buen 

nivel de inglés y las pueden hacer en Inglaterra, EEUU o en Alemania mucho mejor; pero a un alumno

con dificultades no le vas a aconsejar precisamente eso.

 

¿Cree que la biotecnología tiene futuro en España?

En España y en el mundo entero; en la biotecnología ahora el sector productivo es bastante alto, el

producto interior bruto no sé si contribuye con un 5 o 7% del producto español. Tiene una importancia

muy grande, probablemente este siglo sea el siglo de la biotecnología o uno de los puntos más fuertes

de desarrollo sea la biotecnología o la industria biotecnológica.

 

 A nivel internacional, ¿qué países son los que ofrecen más oportunidades en la rama de la

biotecnología?

Como siempre, los que mayor incidencia tienen o los que tienen mayor número de inversiones en la

investigación; Inglaterra, Alemania, los países nórdicos; además de EEUU, Australia también,

Norteamérica, Nueva Zelanda, los países del primer mundo; del mundo desarrollado.

 

¿Existen prácticas de genética?

No, de genética específicamente no hay, es un mundo muy especial, requiere muchísimo tiempo, a nivel

de estudiar genes, secuenciación y cosas así sí pero de genética no porque requiere varias generaciones

y en un período de tres meses es imposible hacer nada. 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2023 by Practica biotec. Proudly created with Wix.com

bottom of page